PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA
VERDE
Los 12 principios de la Química Verde, se han aplicado en el desarrollo de una amplia gama de productos y procesos cuyo objetivo ha sido minimizar los riesgos a la salud y al medio ambiente, reducir la generación de desechos y prevenir la contaminación.
1.- Prevención de residuos: Evitar los residuos siempre será mejor que tener que tratarlos o eliminarlos luego.
2.- Economía del átomo: El producto acabado en los diseños de síntesis ha de incorporar el máximo posible de materiales utilizados durante el proceso.
3.- Síntesis de sustancias químicas menos peligrosas: Minimizar la toxicidad en el diseño de los métodos sintéticos debe ser una prioridad.
4.- Diseño de productos químicos más seguros: Preservar la eficacia ha se ser compatible con reducir o eliminar la toxicidad.
5.- Disolventes y auxiliares más seguros: Uso mínimo de sustancias auxiliares (disolventes, adsorbentes, etc.), siempre optando por las más inocuas.
6.- Diseño para la eficiencia energética: Aplicar procesos a presión y temperatura ambiental con preferencia para lograr la eficiencia energética.
8.- Reducir derivados: Evitar derivaciones cuando sea posible, como los grupos de bloqueo o, por ejemplo, los pasos de protección y desprotección.
9.- Catálisis: Sustituir los reactivos estequiométricos por reactivos catalíticos siempre que se pueda.
11.- Análisis en tiempo real para la prevención de la contaminación: Vigilar el proceso para evitar que se formen sustancias peligrosas.
12.- Química intrínsecamente más segura para la prevención de accidentes: Reducir el riesgo de accidente también mediante la selección de los procesos y las sustancias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario